Susana Hornos ha desarrollado su carrera artística como escritora, directora y actriz entre Argentina y España durante los últimos veinticinco años.
Como dramaturga, su trabajo comenzó en Buenos Aires, donde adaptó al teatro varios de sus cuentos aún inéditos, trabajo que hizo al alimón con Zaida Rico. En cine, su primer guion “Pasos” fue dirigido por el actor Federico Luppi y su serie documental “Movilee” sobre las bibliotecas populares en Argentina. Acaba de publicar su primera novela “Mañana seremos otro día” (La esfera de los libros).
Aunque tiene varios premios y selecciones como actriz, dramaturga y directora, del que se siente más agradecida es el reconocimiento dado por la Asociación de Periodistas Españoles en Argentina (APEA) por su contribución a la cultura española en Argentina. Actualmente está trabajando en su segunda novela y no ha dejado nunca de lado su trabajo como actriz, convencida de que ambos mundos, necesariamente, se nutren siempre.
Nacida en Los Llanos, Telde. Licenciada en Arte Dramático, Máster en Formación Actoral: el Actor en el Barroco. Se especializó en Gestión, Producción y Distribución de Espectáculos, Dramaturgia, Pedagogía Teatral, Locución radiofónica y televisiva. Interpretación: Mimo, Pantomima, Danza, Esgrima, Bailes de Salón, Tango Argentino y Claqué.
Desde 2006, es docente regular de los cursos de Teatro Adultos en la Escuela de Actores de Canarias.
Actualmente, gestiona la sala El Desleal - Teatro Cuerpo Imagen, un nuevo espacio, Café Teatro, destinado a albergar la programación de público familiar, juvenil y adulto, y Academia, enfocada al aprendizaje de las diferentes formas de interpretación, especializada en teatro, improvisación y cine.
Nacido en Cuenca, comenzó su época universitaria estudiando Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Aranjuez, mientras trabajaba como ayudante de dirección de Ópera de Ignacio García. También es licenciado en Farmacia Bilingüe por USP CEU, con un máster en ensayos clínicos en la Universidad de Chicago.
Con trece años ganó los premios Buero Vallejo de teatro con “El Maleficio de la Mariposa”. En 2017, pasó 9 meses en silla de ruedas por un accidente, donde comenzó los estudios de Filosofía en la UNED.
Tras aprender a andar, inició sus estudios de dirección de Cine en ECAM, donde su corto de graduación “Tormento” fue premiado en el festival Cortocortismo, junto con selecciones internacionales como el Manaki Brothers Film Festival de Macedonia o el Miami Film Festival.
Actualmente, compagina la profesión de farmacéutico con el oficio de cineasta en producciones de Warner Bros ITVP, Netflix, Buendía Estudios, Pasarela Films o La Canica Films.
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Johannes Gütenberg – Universität Mainz (Alemania), Máster en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto Empresarial de Madrid (IFEM), Máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas por la Universidad Miguel de Cervantes, entre otros, ha dirigido su carrera profesional en los últimos 15 años al diseño y ejecución de proyectos vinculados a la promoción y desarrollo del sector audiovisual y turístico en las Islas Canarias.
En el 2014 crea y funda La Palma Film Commission, proyecto que acabará integrado en la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma a partir del 2015, siendo directora hasta el año 2021. Funda y dirige en el 2018 el laboratorio de guion IsLABentura con el objetivo de crear guiones de cine y televisión basados en historias y/o localizaciones de la isla de La Palma. En 2023, crea su propia empresa de gestión y turismo cultural, CULTURA MÁGICA, promoviendo la recuperación de antiguos oficios y cultivos y la creación de empleo, especialmente, en el sector creativo.
Realizador con más de 20 años de experiencia en televisión, videoclips y publicidad, es director, coguionista y uno de los productores ejecutivos de la película “Apocalipsis Voodoo”, film estrenado en 2018.
También ha dirigido y escrito más de una decena de cortometrajes que han dado la vuelta por todo el planeta, destacando “Buenas Noches” (elegido por el periódico El País como “Corto de la semana” en su página web), “en un momento...” (seleccionado en Canarias en Corto 2012, en festivales en España, Colombia, Croacia o Perú y visto en Italia, Suecia o Rumanía gracias al Instituto Cervantes), “Verdad & Consecuencia” (festivales de Marruecos, México, Croacia, Colombia, EEUU, Argentina o España), “What’s Up!” (con 9 premios nacionales e internacionales) o “Redemption” (seleccionado en festivales repartidos entre Canadá́, Alemania, EEUU, Colombia y España, destacando el premio a mejor director de cortometraje en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gáldar).
Comunicadora, educadora y divulgadora de cine y de su profesión, los efectos visuales para cine internacional. Estudió arquitectura superior, pero la animación por ordenador y los efectos visuales digitales llamaron su atención y decidió cambiar de rumbo y estudiar para dedicarse a su nueva vocación.
Ha trabajado a las órdenes de Ridley Scott, George Miller, Peter Jackson o Tim Burton, entre otros. En su filmografía destacan películas como Prometheus, la trilogía de El Hobbit, Star Trek Beyond, Guardianes de la Galaxia 2, El planeta de los Simios 2, La Liga de La Justicia, Ant-Man and the Wasp, Eternals, Joker o Terminator: Dark Fate. Forma parte del equipo de trabajo que recientemente ha recibido un premio Emmy por los efectos visuales de la última temporada de "Juego de Tronos".
Es profesora en plataformas educativas como Domestika y VFX Dailies, y educadora voluntaria para iniciativas como Skype a Scientists, Inspiring Girls, Mentos y WomanTech.
Gestora cultural, redactora periodística y artista multidisciplinar. Autora de novelas como "Por Casualidad", "El Tercer Testamento" o "Sin respuestas" y relatos autobiográficos como "Lanzarote, isla dorada de mi niñez".
En La Palma gestiona y dirige algunos proyectos consolidados como las jornadas literarias ExpresARTe, o el festival de teatro amateur, Tijarafe, la cuarta pared.
Graduado en Historia por la Universidad de La Laguna, especializado en la figura de John Lee. Creador y coordinador de la Ruta Histórica de la Villa de Mazo.
Acaba de publicar el libro “El soldado John Lee y Villa de Mazo", un arduo trabajo de investigación acerca del soldado inglés John Lee, cuyo cuerpo fue encontrado en las costas de Mazo en marzo de 1943, fruto de la batalla naval.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna. Autora delos libros "Entre Queens y Brooklyn", "Tinguaro" y "Pretérito Presente", así como ganadora de una veintena de premios literarios.
Ha sido miembro de jurados como el Festival de Cine Fantástico Tazacortos, Festival de Cine Hecho en Canarias, Festival de Nuevas Narrativas Audiovisuales de Canarias, entre otros.